Seguro vehicular: responsabilidad con grandes beneficios

Ninguna persona está exenta de sufrir un inconveniente en la carretera. Es por eso que existen los seguros. El seguro es, en términos generales, el traslado de riesgos a una aseguradora por un monto relativamente bajo (la prima). De esta manera, en caso de un accidente o choque, o cualquier situación que pueda ocurrir en carretera, tendremos un mecanismo para recuperarnos de una pérdida que podría ser bastante costosa.

Cualquier conductor debería considerar estos posibles riesgos a la hora de adquirir un seguro para su vehículo:

· Robo (total o parcial)

· Colisión

· Vuelco

· Responsabilidad civil por daños a terceros

· Vandalismo

· Derrumbes 

· Inundaciones

· Rayos

· Cualquier otra eventualidad con el clima.

Contar con un seguro puede:

  • Ahorrarle dinero en reparaciones en caso de alguna eventualidad.

  • Beneficiar la salud de otra persona al obtener atención médica oportuna.

  • Obtener asistencia en momentos donde usted lo requiera (grúa, asistencia en carretera, transporte al aeropuerto, etc.).

worker-with-woman-near-the-broken-car-on-the-highw-8CGSDF2.jpeg

Tipos de pólizas:

  • Seguro obligatorio automotor:

En Costa Rica, todas las personas propietarias de vehículos deben tener el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), con el fin de asegurar y proteger a las personas que puedan resultar lesionadas en un accidente. Cubre  los servicios de atención médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y de rehabilitación de las personas lesionadas en un accidente.

Este seguro es un requisito para obtener el permiso de circulación. Actualmente lo gestiona el Instituto Nacional de Seguros (INS), y se debe pagar una vez al año.


  • Seguro voluntario de automóviles:

El seguro cubre el vehículo y a sus pasajeros. También cubre los daños y muerte de peatones u ocupantes del vehículo que sean víctimas de un accidente; así como los daños provocados por desastres naturales como inundaciones, terremotos y tormentas.

  • Seguros de daño directo:

Cubre cualquier daño que le suceda al vehículo, según lo indicado en la descripción de la póliza. Se incluyen los daños que pueda sufrir en un vuelco, robo, choque, vandalismo, daños provocados por desastres naturales. En caso de añadir algún accesorio o equipo al carro, se debe hacer el trámite de incluirlo en la cobertura. De lo contrario, la póliza solamente cubrirá la unidad automotriz y lo que se describe inicialmente.

  • Coberturas adicionales:

Son las opciones adicionales que se pueden añadir a una póliza como:

  • Grúa o remolque: El seguro puede incluir el transporte del vehículo al taller o la casa en caso de que éste no pueda circular por los daños del accidente. 

  • Multiasistencia en carretera: asistencia ante pérdida de llaves, cambio de llantas, problemas de batería o falta de gasolina, etc. 

  • Traslado al aeropuerto: Se puede utilizar con un número limitado de veces al año.

  • Conductor asignado: Algunas aseguradoras incluyen el servicio de asignar a un conductor en momentos en que la persona no esté en la capacidad de conducir el vehículo asegurado.

Existen otras coberturas como: exención de deducible, gastos funerarios, vehículo sustituto, asistencia legal, entre otros.


En este enlace puede consultar las opciones de cobertura que ofrece el Instituto Nacional de Seguros (INS).

Nuestro taller es un Centro de Estimación de Daños del INS. Realizamos avalúos inmediatos y ofrecemos vehículo sustituto mientras reparamos su auto.

Previous
Previous

¿Por qué es importante lavar su vehículo?